martes, 1 de marzo de 2011

CENTRALISMO Y MIGRACIONES EN EL PERÚ

Las migraciones son los cambios de residencia de un grupo grande de personas. Significa dejar el lugar, donde se nació (caserío, distrito, provincia, etc.) para establecerse en otro donde se piensa que se vivirá mejor.
En el caso de nuestro país, las migraciones se han realizado fundamentalmente hacia la capital. A comienzos de este siglo Lima tenía el 5% de la población, es decir uno de cada veinte peruanos (as) vivía en la capital. En 1940 Lima contaba con el 10% del total de habitantes (dos de cada  veinte). En 1980  el 25% de la población del país ya se había establecido en Lima (cinco de cada veinte). Actualmente Lima cuenta con la tercera parte de la población del Perú. (casi ocho de veinte) Pero, ¿Por qué a Lima? ¿Qué es lo atractivo e interesante que Lima ofrece?
Veamos, en la década de 1950,  la economía de nuestro país mejoró en algunos aspectos. Se crearon más fábricas que necesitaban de mano e obra, es decir del trabajo de muchas personas. Las fábricas se encontraban principalmente en Lima. Esto atrajo la migración de mucha gente de la sierra, porque a diferencia de Lima, ésta no ofrecía trabajo para la gente  y la agricultura estaba olvidada por el Estado. Los gobiernos de aquellos años (década de 1950 – 1960), construyeron muchos colegios en Lima, y también extendieron los servicios de agua y luz en la capital. Ellos atrajeron también a mucha gente que buscaba mejores colegios para sus hijos (as) y satisfacer necesidades básicas.
¿Dónde están todos los canales de TV? ¿Dónde están los centros comerciales más modernos? ¿Dónde se encuentra la mayoría de bancos del país? ¿Dónde están los ministerios, las instituciones de justicia, el Congreso? ¿Dónde hacen las leyes los que nos gobiernan? ¿Dónde está el Palacio de gobierno y el presidente del Perú? ¿Dónde están las mejores universidades del Perú, los mejores hospitales? Por últimos ¿Dónde están los mejores equipos de fútbol? … Todas estas preguntas sólo tienen una respuesta… LIMA, capital del Perú desde la época de la Colonia  y donde finalmente se toman todas las decisiones más importantes para la vida de los peruanos y las peruanas. Un problema muy grave, que aún nos duele e el corazón, impulsó a mucha gente a venir a Lima. La violencia política de los últimos 15 años, es decir la que enfrentó el Estado con los grupos terroristas, obligó a huir a miles de peruanos de sus pueblos de origen a la capital en búsqueda de refugio. Por todo esto podemos afirmar que en el Perú hay un CENTRALISMO,  muy fuerte que significa un desarrollo muy desigual entre Lima, la capital, y el resto del país.
Tomado de: La educación ciudadana en el área de Ciencias Sociales - Lilia Calmet – Yolanda Rojo

Enredados

sábado, 26 de febrero de 2011

Los retos en la enseñanza de las Ciencias Sociales


Los maestros en su quehacer diario se ven enfrentados a múltiples situaciones que van desde el qué y el cómo enseñar hasta la comprensión de alguna dificultad o de alguna confusión, con solo escuchar la pregunta de un alumno. Con frecuencia resuelven algunas de estas situaciones valiéndose de la preparación recibida en sus años de formación, participando en  cursos de capacitación y actualización; y en los propios años de labor docente. Estas experiencias, certezas, dudas, lecturas y prácticas constituyen el saber del docente.
Ser maestro de Ciencias Sociales es dar a conocer un mundo amplio y complejo de varias disciplinas: la historia, la geografía, la economía, la antropología, el derecho y la educación cívica, todas ellas con una interdependencia muy estrecha, y respondiendo a demandas sociales en diferentes tiempos. Cada una de estas disciplinas tiene su propio cuerpo de conocimientos básicos, sin embargo, cada vez son más comunes y necesarias las investigaciones interdisciplinarias que estudian los problemas sociales en todas sus dimensiones. Para  Gross  y Messick (1983) las Ciencias Sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico. Las distinguen su enfoque hacia el ser humano como miembro de la sociedad, integrante de grupos y sociedades’.
Valdivia (2003)  considera pertinente la presencia de las Ciencias Sociales porque permite en gran medida, una comprensión del mundo y de la realidad en la que se vive, y una preparación para resolver problemas que surgen en la interacción social y en la interacción naturaleza sociedad, el respeto por el otro, la convivencia, el cuidado y conservación del medio, la interiorización de valores patrióticos.
El objeto de estudio de las Ciencias Sociales según Calmet (2001) es el ser humano como individualidad y como miembro de colectividades en un espacio y tiempo determinados. Su discurso, las formas de acercarse a la realidad social, su método de estudio, las categorías de análisis e interpretación, los sujetos concretos, y aspectos de la vida y convivencia humana están sujetos a cambios y responden a intereses y necesidades de las mismas sociedades en diferentes momentos.
                Esos cambios hacen pensar que los métodos de enseñanza que recibieron las  generaciones pasadas, no pueden ser los mismos que se desarrollen en la actualidad. Aquella enseñanza que en su momento pudo ser la apropiada,  ahora es tradicional y no responde satisfactoriamente a los intereses y necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI. Sin embargo, estas enseñanzas sirven como aportes para algunas de las reflexiones en relación a los siguientes cambios que se buscan lograr:
·         De la transmisión de contenidos conceptuales y la memorización de datos  aislados encontrados en un libro de texto, proponer actividades que comprometan a los alumnos en la indagación y solución de problemas sobre  temas humanos significativos.
·         De las lecciones pasivas y las actividades restringidas a lectura de libros y respuestas de exámenes y pruebas, motivar  la participación del aula en procesos de estudios interactivos y cooperativos que reúnan alumnos con diversas habilidades, participando y tomando decisiones responsables en asuntos sociales, económicos y políticos para el bienestar de su escuela y comunidad.
·         De la utilización de currículos que dejen a los alumnos desconectados y desinteresados de la vida cotidiana, ofrecer  oportunidades para que puedan indagar sobre grupos culturales a los que pertenecen y a otros que estén representado en su escuela y comunidad, promoviendo el sentido de pertenencia.
·         De la evaluación únicamente al final de una unidad o período académico, que solamente examina el conocimiento o la memorización de la información, ofrecer  una evaluación integral que promueva el ejercicio responsable de los derechos y deberes y la expresión abierta y respetuosa de las ideas.

Esas y otras reflexiones, son aquellas que nos motivan a evaluar y seguir investigando sobre nuestra práctica educativa, valorando aquellas fortalezas que debemos mantener y desarrollar aún más, reconociendo nuestras carencias y limitaciones, y mostrando  interés por los retos y las oportunidades de seguir aprendiendo y compartiendo a través de cursos como el que brinda la Universidad del Pacífico.

A pocos meses de dos procesos electorales en nuestro país; los sucesos cotidianos de las campañas, los debates entre candidatos, las cifras estadísticas socio económicas, financieras y demográficas, las  propuestas y promesas en los contextos local, regional y nacional pueden ser muy útiles  para desarrollar conceptos y comprender problemas sociales, políticos y económicos a través de las Ciencias Sociales. En lugar de apoyarse en métodos de aprendizaje mecánico, el maestro puede construir una red de conexiones que enlazan el contenido nuevo con el pre existente y así lograr un interés y motivación por los sucesos actuales.  

Culmino este breve ensayo con una síntesis de lo que supone enseñar Ciencias Sociales en los alumnos:
-      Fomentar la libertad y la capacidad de elección.  Eso permite crear un DIALOGO
-      Dar cabida a sus intereses para que encuentren amenas y útiles estas ciencias.  A través de la PARTICIPACIÓN
-      Tener en cuenta cuestiones de la realidad que deben llegar a las aulas, desarrollando el PLURALISMO.
-      Participar activa y responsable en su proceso de aprendizaje, buscando la AUTONOMÍA
-      Desarrollar sus capacidades para que puedan construir unas bases científicas, unas actitudes solidarias y un compromiso con la realidad que viven, sin rehuir los conflictos ni los problemas de su entorno. A través de un COMPROMISO SOLIDARIO.


FUENTES DE INVESTIGACION DOCUMENTADA:
CALMET, Lilia, ROJO, Yolanda (2001) La educación ciudadana en el área de Ciencias Sociales. Propuesta para la educación secundaria.    Lima, Tarea.

GROSS, R y MESSICK, R (1983) Ciencias Sociales: Programas actualizados de enseñanza. México, Editorial Limusa

VALDIVIA RODRIGUEZ, Manuel (2003)  Currículo y aprendizajes significativos en Educación de adolescentes. Lima,  Foro educativo.

COMPARTIENDO MIS FOTOS